jueves, 3 de junio de 2010
miércoles, 2 de junio de 2010
El cerebro ``habla´´ solo
1.
Esta noticia habla del cerebro, el qual es uno de los organos más importantes de nuestro cuerpo. En la noticia, se explica que hay un estudio que a comprovado que cuando una persona se encuentra en estado vegetativo, ésta, mantiene una parte de su cerebro capaz de responder a preguntas sencillas, como sí, o no. Es un gran descubrimiento que aún se tiene que estudiar para llegar a una conclusión definitiva.
2.
El estado vegetativo es el término correcto para lo que se conoce vulgarmente como un coma de larga duración, en el que no hay respuesta consciente a ningún estímulo.
3.
Los cuatro estados són: el coma, la plena consciencia, el estado vegetativo y el de mínima consciencia.
4. Puede servir para identificar aquellos pacientes con más posibilidades de salir y pasar un estado de mínima consciencia o a recuperarse.
5.
Escojieron a un hombre que tubo un accidente y le hicieron preguntas de respuesta, si o no. Por ejemplo si su padre se llamaba Thomas, o si tenía hermanos, etc.
El mosquito de la malaria huele a los humanos
1.
Las dos notícias deberian aparecer en la sección de sociedad. Porque creo que estos tipos de notícias resultan informativas, ya que pueden llegar a ser un descubrimiento muy intersenate y útil para nuestra sociedad y en el futuro podría ser una enfermedad que desgraciadamente sería abundante en algunas zonas, como en el tercer mundo.
2.
Algo así como si pensara: huele a humano, luego es alimento.
3.
Sistema olfativo del mosquito y sus receptores:
- Gamezoito: Es una célula germinal a partir de la cual se forman los gámetos.
- Tropozoito: Es la forma vegetativa activada que se alimente y se reproduce.
- Merozoito: Es una etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario, resultado de la reproducción asexual por diversión múltiple.
4.
El parásita Plasmodium falciparum es inyectado en el cuerpo humano por la picadura de un mosquito Anopheles ggambiae hembra que identifica a sus víctimas por el olor.
5.
La malaria infecta y destuye los glóbulos rojos, pero cuando otro mosquito adquiere los gametocitos al picar al enfermo, éste transmite la enfermedad.
6.
El parásito es inyectado por un mosquito hembra que identifica a su víctima por el olor, luego el parásito viaja por el torrente sanguíneo hasta el hígado, donde entra en las células y se multiplica, luego sale de nuevo a la sangre donde destruye los glóbulos rojos en un proceso cíclico. Otro mosquito adquiere los gametocitos al ser picado, el parásito se reproduce dentro del el y cierra el circulo cuando le pica a otra persona.
7.
Los síntomas de la malaria son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.
Karina Cuadros Martinez
1.
Esta noticia habla del cerebro, el qual es uno de los organos más importantes de nuestro cuerpo. En la noticia, se explica que hay un estudio que a comprovado que cuando una persona se encuentra en estado vegetativo, ésta, mantiene una parte de su cerebro capaz de responder a preguntas sencillas, como sí, o no. Es un gran descubrimiento que aún se tiene que estudiar para llegar a una conclusión definitiva.
2.
El estado vegetativo es el término correcto para lo que se conoce vulgarmente como un coma de larga duración, en el que no hay respuesta consciente a ningún estímulo.
3.
Los cuatro estados són: el coma, la plena consciencia, el estado vegetativo y el de mínima consciencia.
4. Puede servir para identificar aquellos pacientes con más posibilidades de salir y pasar un estado de mínima consciencia o a recuperarse.
5.
Escojieron a un hombre que tubo un accidente y le hicieron preguntas de respuesta, si o no. Por ejemplo si su padre se llamaba Thomas, o si tenía hermanos, etc.
El mosquito de la malaria huele a los humanos
1.
Las dos notícias deberian aparecer en la sección de sociedad. Porque creo que estos tipos de notícias resultan informativas, ya que pueden llegar a ser un descubrimiento muy intersenate y útil para nuestra sociedad y en el futuro podría ser una enfermedad que desgraciadamente sería abundante en algunas zonas, como en el tercer mundo.
2.
Algo así como si pensara: huele a humano, luego es alimento.
3.
Sistema olfativo del mosquito y sus receptores:
- Gamezoito: Es una célula germinal a partir de la cual se forman los gámetos.
- Tropozoito: Es la forma vegetativa activada que se alimente y se reproduce.
- Merozoito: Es una etapa del ciclo de vida de un parásito protozoario, resultado de la reproducción asexual por diversión múltiple.
4.
El parásita Plasmodium falciparum es inyectado en el cuerpo humano por la picadura de un mosquito Anopheles ggambiae hembra que identifica a sus víctimas por el olor.
5.
La malaria infecta y destuye los glóbulos rojos, pero cuando otro mosquito adquiere los gametocitos al picar al enfermo, éste transmite la enfermedad.
6.
El parásito es inyectado por un mosquito hembra que identifica a su víctima por el olor, luego el parásito viaja por el torrente sanguíneo hasta el hígado, donde entra en las células y se multiplica, luego sale de nuevo a la sangre donde destruye los glóbulos rojos en un proceso cíclico. Otro mosquito adquiere los gametocitos al ser picado, el parásito se reproduce dentro del el y cierra el circulo cuando le pica a otra persona.
7.
Los síntomas de la malaria son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre, dolores musculares, ictericia, defectos de la coagulación sanguínea, shock, insuficiencia renal o hepática, trastornos del sistema nervioso central y coma.
Karina Cuadros Martinez
``Nunca acepté un soborno´´
1.
- Soborno: Cosa que mueve, impele o excita el ánimo para inclinarlo a complacer a otra persona.
- Magistrado: Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
- Corrupción: las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
2.
La protagonista es Afrah Ba-Dwailan, la primera y única juez que ejerce en Saná. Afrah se dedica a la promoción de la mujer. Afrah tabaja con otras yemenies en un proyecto para crear una red de casas de acogida.
3.
Afrah es de la República democtrática de Yemen. Ella dice que en el sur la cultura se impuso por una cuestión numérica y que cada vez son más las mujeres que se sacan un doctorado y estudian.
4.
Cada vez hay más mujeres que se cubren de negro, y de cabeza a pies por voluntat propia, por respeto a su familia. Afrah dice que ella misma se cubre cuando va a su pueblo.
5.
Es el caso de una niña que fué casada con diez años y consiguió divorcierse.
6.
El problema que hay cunado las mujeres selen se la cárcel es que no quieren salir por miedo al rechazo por parte de su familia y e su pueblo, así que muchas mujeres acaban mendigando.
7.
Las mujeres españolas tenemos más igualdad respecto las yenemies.
8.
- Lapidar: Es la acción de matar a pedradas.
- Ablación: Es la separación o extirpación de cualquier parte del cuerpo.
- Amnesia: Es la pérdida o debilidad notable de la memoria.
- Volatividad: Es la inestabilidad de los precios en los mercados financieros.
9.
Las mujeres allí estan en un estado de inferioridad importante.
10.
La cultura talibán nos dice que la mujer es débil y muy inferior al hombre y Afrah opina que es injusto que las traten así solo por ser mujeres y que se tendrian que cambiar estos conceptos tan ilógicos.
11.
Por desgracia, no se han llevado a termo ninguna medida que defienda particularmente a la mujer y que la haga destacar en algo por encima de los hombres.
Karina Cuadros
1.
- Soborno: Cosa que mueve, impele o excita el ánimo para inclinarlo a complacer a otra persona.
- Magistrado: Alto dignatario del Estado en el orden civil, hoy especialmente en la Administración de Justicia.
- Corrupción: las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores.
2.
La protagonista es Afrah Ba-Dwailan, la primera y única juez que ejerce en Saná. Afrah se dedica a la promoción de la mujer. Afrah tabaja con otras yemenies en un proyecto para crear una red de casas de acogida.
3.
Afrah es de la República democtrática de Yemen. Ella dice que en el sur la cultura se impuso por una cuestión numérica y que cada vez son más las mujeres que se sacan un doctorado y estudian.
4.
Cada vez hay más mujeres que se cubren de negro, y de cabeza a pies por voluntat propia, por respeto a su familia. Afrah dice que ella misma se cubre cuando va a su pueblo.
5.
Es el caso de una niña que fué casada con diez años y consiguió divorcierse.
6.
El problema que hay cunado las mujeres selen se la cárcel es que no quieren salir por miedo al rechazo por parte de su familia y e su pueblo, así que muchas mujeres acaban mendigando.
7.
Las mujeres españolas tenemos más igualdad respecto las yenemies.
8.
- Lapidar: Es la acción de matar a pedradas.
- Ablación: Es la separación o extirpación de cualquier parte del cuerpo.
- Amnesia: Es la pérdida o debilidad notable de la memoria.
- Volatividad: Es la inestabilidad de los precios en los mercados financieros.
9.
Las mujeres allí estan en un estado de inferioridad importante.
10.
La cultura talibán nos dice que la mujer es débil y muy inferior al hombre y Afrah opina que es injusto que las traten así solo por ser mujeres y que se tendrian que cambiar estos conceptos tan ilógicos.
11.
Por desgracia, no se han llevado a termo ninguna medida que defienda particularmente a la mujer y que la haga destacar en algo por encima de los hombres.
Karina Cuadros
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)