miércoles, 26 de mayo de 2010

Los trastornos de personalidad

Los trastornos de la personalidad son problemas tan frecuentes como graves que afectan enormemente a la persona que los sufre y a todo lo que le pasa exteriormente. Además, son patologías no del todo conocidas por los profesionales de la salud mental, lo que ocasiona muchos inconvenientes cuando las personas afectadas solicitan ayuda, de hecho, lo más habitual es que busquen a cualquier persona que los entienda antes de ir a un psicólogo o psiquiatra. Hay varios tipos de trastornos diferentes, cada uno con unos sintomas y con unos problemas diferentes aunque no mucho.

- TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Las personas con trastorno paranoide de la personalidad suelen pensar que los demás se van a aprovechar de ellos.
-TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
Las personas que lo padecen suelen tener un gran distanciamiento de las relaciones sociales y una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia aunque se suele diagnosticar en la edad adulta.
-TRASTORNO ESQUIZOTÍPICO DE LA PERSONALIDAD
Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento y un comportamiento excéntrico
-TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
Las personas que la padecen no les dan importancia a las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales.
-TRASTORNO LÍMITE DE LA PERSONALIDAD
Las personas con un trastorno límite de la personalidad se caracteriza primariamente por desregulación emocional, pensamiento extremadamente polarizado y relaciones interpersonales caóticas.
-TRASTORNO HISTRIÓNICO DE LA PERSONALIDAD
Las personas con un trastorno histriónico de la personalidad siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención.
-TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
Las personas con un trastorno narcisista de la personalidad poseen un patrón de grandiosidad, fantasías de éxito, tienen necesidad de admiración, falta de empatía. Esperan reconocimiento, poder, brillantez, belleza o amor.
-TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR EVITACIÓN
Las personas con un trastorno de la personalidad por evitación es un patrón general de inhibición social, unos sentimientos de inadecuación y una hipersensibilidad que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se dan en diversos contextos.
-TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
Las personas con un trastorno de la personalidad por evitación tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos, además de un gran temor de separación.
-TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD
Las personas con un trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad tienen falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal. Preocupación excesiva, perfeccionismo, rectitud y escrupulosidad excesivas junto con preocupación injustificada por el rendimiento, pedantería y convencionalismo, rigidez y obstinación y irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
-TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD POR NECESIDADES EMOCIONALES
Las personas con un trastorno personalidad por necesidades emocionales tienden a la dependencia emocional es la necesidad afectiva descomunal que una persona siente hacia otra en las relaciones de pareja.

TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

El tratamiento de estas patologías es enormemente largo y complejo, pero es imprescindible para mejorar la calidad de vida de la persona. Siempre que la persona confía en el terapeuta y se muestra convencido y dispuesto a trabajar para mejorar, se consiguen resultados desde aceptables hasta extraordinariamente positivos. No obstante, cuando la persona no está por la labor de intentar cambiar y no muestra el suficiente interés, acudiendo a las sesiones por pura inercia o esperando una especie de "milagro", todo se hace mucho más difícil.
Esto es completamente normal ya que lo afectado es la personalidad en sí, por lo que se requiere un profundo análisis del individuo, de su forma de proceder, de relacionarse con los demás y consigo mismo, de su manera de pensar, etc. Una vez realizado este análisis, habrá que establecer un "cambio de chip", una forma de comportarse distinta a la habitual que estaba trayendo problemas. Esto no significa que haya que cambiar de personalidad porque el sujeto siempre va a ser el mismo, sólo mejorará en aquellas cosas con las que tampoco tiene por qué identificarse.
Los fármacos son una ayuda interesante en algunos casos, pero lamentablemente su eficacia es más bien modesta. Sirven como un "alivio sintomático" pero realmente, no afectan a la personalidad. No existen pastillas para la suspicacia, la timidez, la necesidad afectiva, la baja autoestima, los sentimientos de inferioridad, etc. En cualquier caso, será el psiquiatra el encargado del tratamiento farmacológico de estas personas.
La conclusión que yo he sacado se este reportaje es que los trastornos de personalidad en verdad, aunque no lo parezca es una enfermedad difícil y que la gente normalmente no saben todo lo que tienen que pasar para poder llegar a estar mínimamente bien estas personas y creo que si alguien lee este reportaje se dará cuanta o al menos le hará pensar un poco en los otros.

Karina Cuadros

No hay comentarios:

Publicar un comentario