miércoles, 12 de mayo de 2010

A las estrellas les sale competencia

1- Tom Hanks, Will Ferrell, Angelina Jolie, John Travolta, Russell Crowe, Denzel Washington, Julia Roberts, Adam Sandler, Eddie Murphy... la lista de afectados parece no tener fin. Estos actores y actrices, considerados seguros de vida para la taquilla, han visto cómo la crisis hacía que su privilegiado estatus desapareciera como por arte de magia: Hollywood ya no se fía de ellos.La lista-A es el término que los grandes estudios acostumbran a utilizar para definir a las estrellas cuya presencia en una película garantiza su rentabilidad. Dobuzinskis explicaba en el artículo cómo los peces gordos del mundillo ya no confiaban como antaño en que un rostro pudiera atraer a los espectadores como solía.
De los 15 títulos más vistos en 2009 en Estados Unidos (una lista casi idéntica a la del resto del mundo) copada por películas de animación y franquicias, sólo tres integraban en su reparto a algún actor-actriz conocido.Lo que llamaban "beneficios desde el primer dólar", no es otra cosa que el compromiso del estudio que -independientemente de que el filme funcione o no- el beneficiario sacará tajada desde que la película aterrice en los cines.A partir de ahora, todos pasarán por el aro y nadie verá ni un dólar antes de tiempo.Peter Guber, un ex ejecutivo de Sony ahora en Mandalay Pictures, lo explicaba claramente en el periódico The New York Times: "Lo cierto es que, si miramos las películas que hicieron más dinero en 2009, no vemos ejemplos de estrellas tirando del carro". Franquicias como Harry Potter o, más recientemente, la saga de Crepúsculo han demostrado que no es necesario poner a caras conocidas en las marquesinas para arrastrar a la audiencia al cine.
John Podhoretz, en Weekly Standard, iba aún más lejos al afirmar que hoy día "las estrellas distraen más de lo que atraen".Como han demostrado películas del estilo de Star Trek, las dos entregas de Transformers o de la -muy reciente- 2012, el estudio de toda la vida prefiere ahora invertir en efectos especiales y grandilocuentes campañas de marketing que en nombres propios.
La revista Forbes, especializada en economía y considerada la biblia de los ricos, afirmaba hace unos meses que las franquicias acabarían impulsando un cambio de modelo que acabaría por relegar a las estrellas a un segundo plano.Brad Pitt, Johnny Depp y Matt Damon son tres de los gigantes que parecen salvarse, aunque sea momentáneamente, de esta quema.Christopher Goodwyn, en la página web británica firstpost, colocaba la última pieza del rompecabezas para entender lo que se avecina: "La audiencia busca simplemente entretenimiento, así que los estudios están tratando de quitarse de encima todas esas películas obligatorias para optar a los Oscar para colocar en su lugar más franquicias y más comedias". Eso sí, de momento las estrellas no se han pronunciado: ya se sabe, corren malos tiempos para la lírica.

2- La lista-A es el término que los grandes estudios acostumbran a utilizar para definir a las estrellas cuya presencia en una película garantiza su rentabilidad.

3- Noche en el museo 2, con Ben Stiller, ocupaba un discreto noveno puesto, mientras que Sandra Bullock intentaba sacar la cabeza en el décimo con La proposición. Hacía falta desplazarse hasta la decimoquinta posición para encontrar a un clásico de los taquillazos, el mismísimo Tom Hanks con Ángeles y demonios. Es perjudicial para los que aportaban el capital.

4- Puede ser que cada vez importe menos si los actores son conocidos, pues los efectos especiales dan mucho y la variedad de películas también.

5- Brad Pitt, Johnny Depp y Matt Damon son tres que parecen salvarse de esta quema. El primero se libró por los pelos cuando su última película, Malditos bastardos, consiguió una taquilla más que digna.Depp pisó en falso con Enemigo público, pero sigue respaldado por el impresionante éxito de la trilogía de Piratas del Caribe, mientras que Damon espera reverdecer laureles con Green zone, su tercera colaboración con el realizador Paul Greengrass después de las dos últimas entregas de las aventuras del agente Jason Bourne.

6- Crepúsculo, es una película de argumento romántico, con personajes interesantes que la gente pide en esta época, como se basa en argumentos amorosos, tiene mucha expectación, ya que se busca mucho sobretodo en adolescentes. La gente se siente identificada, cosa que gana puntos y a la vez logra emocionarlos. Tiene también, efectos especiales muy buenos y llamativos en lugares tenebrosos húmedos y aislados.No especifica la época pero se da por echo que es moderna. La historia transcurre muy rápidamente, pasan cosas en poco tiempo, así la gente está atenta y se entretiene, dejando un final con suspense.La música es romántica con piano e instrumentos suaves, aparece en momentos muy emocionales.La película ha tenido mucho éxito, ha gustado mucho porque es una historia de vampiros a primera vista insensibles convirtiéndola especial y amorosa.

Lena Laguna Diel

No hay comentarios:

Publicar un comentario